Blog del calendario

Artículos de interés en relación con el mundo del calendario.

Una curiosidad del calendario gregoriano

Cada calendario (egipcio, maya, chino, árabe, etc…) tiene sus propias características y curiosidades. Hoy en día, el calendario gregoriano es utilizado comercialmente en casi todo el mundo, aunque haya zonas en las que la población local usa su propio calendario. Como ejemplo, tenemos las celebraciones que se están dando estos

Seguir Leyendo »

El año bisiesto

¿Por qué hoy es día 29 de Febrero? Todos contestamos, pues porque este año 2.016 es bisiesto. ¿Y por qué es bisiesto? Porque cada cuatro años tenemos un año con un día más. Esto es así debido al desfase entre el año solar y el calendario oficial gregoriano tradicional, que

Seguir Leyendo »

La Semana Santa cristiana en el calendario

Aunque en el mundo actual la Semana Santa se ha convertido en uno de los períodos vacacionales más esperado por los estudiantes y, por supuesto por los hosteleros, dado el gran trasiego turístico que se produce en estas fechas, es importante recordar que en la religión cristiana es la celebración de

Seguir Leyendo »

El calendario chino

El calendario chino es del tipo lunisolar. Originalmente el calendario chino tradicional era lunar, lo que causaba problemas a la agricultura por la imposibilidad de fijar las estaciones. Esta determinación de las estaciones, fundamental para usos agrícolas llevará también a los astrónomos chinos a la observación del cielo, el movimiento de

Seguir Leyendo »

Los primeros calendarios

La medición sistematizada del tiempo con el objetivo de organizar las actividades agrícolas dio lugar a la creación de los primeros calendarios en la antigüedad. Se supone que este avance se produjo independientemente en varias civilizaciones del mundo antiguo, sin ninguna comunicación entre ellas. La cultura sumeria recordada por sus numerosas

Seguir Leyendo »

El calendario como objeto de coleccionista

Una de las características del ser humano es su necesidad de prever el futuro y en la medida de lo posible organizarlo anticipadamente. La anticipación más importante consiste en almacenar alimentos en los momentos de sobreproducción para ser utilizados en los períodos de escasez. Esta forma de actuar nos ha permitido

Seguir Leyendo »

Calendarios

Nuestra vida diaria sería muy distinta si modificáramos la manera de medir el paso del tiempo. Es decir si utilizáramos un calendario distinto.  Todos estaríamos de acuerdo en “semanas” de cuatro días, si fijamos un descanso de dos, pero nos parecería peor el tener “semanas” de catorce días con igual

Seguir Leyendo »

El calendario Inca

El Imperio Inca o Tahuantinsuyo, que alcanzó su máximo esplendor a finales del siglo XV y principios del siglo XVI, se extendía desde Cusco por todo el altiplano andino, costa del Pacífico y selva amazónica, por los actuales países de Perú, Ecuador, sur de Colombia, Bolivia, Chile y noroeste de

Seguir Leyendo »

El calendario en Occidente

En nuestra sociedad occidental nos guiamos actualmente por el calendario gregoriano, pero no siempre fue así. Vamos a describir brevemente como llegamos a nuestro modelo actual. El calendario gregoriano (Gregorio XIII Papa) se originó al intentar regularizar el calendario litúrgico, eliminando el desfase que se había acumulado. Fue un ajuste

Seguir Leyendo »